Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

Tag

UnderstandEnglish

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage Skills

Preposiciones del día 2: IN, ON y AT.

written by Francisco Sanjurjo

Ya está aquí el pesado que te cuenta cosas de las preposiciones…

Manejar correctamente las preposiciones en inglés es muy importante por varias razones:

1)La frecuencia de su uso: las preposiciones en inglés se usan mucho. Aprender a usarlas bien significa que un porcentaje alto de lo que digas, escribas, escuches o leas será correcto.

2)Las preposiciones en inglés son mucho menos flexibles en su significado básico. Cada preposición tiene un significado específico, pero a cambio a ese significado se le saca mucha rentabilidad (incluyendo los temidos phrasal verbs).

3)Las preposiciones forman parte de expresiones fijas (collocations) de uso frecuente, como las combinaciones de adjetivos y preposiciones.

4) Por supuesto, sin conocer al dedillo las preposiciones, no vamos a manejar correctamente los phrasal verbs. Esto se debe a un hecho muy simple: el toque que produce la magia de los phrasal verbs viene de explotar el significado de las preposiciones.

La importancia del punto de vista.

Importante: aunque probablemente los lingüistas hispanistas me quisieran clavar en una estaca por lo que voy a decir a continuación, en mi experiencia como hablante, los significados de las preposiciones del inglés son mucho más precisos. Si te suena la expresión “hablar con propiedad”, en este contexto es vital. Una preposición en inglés se usa para lo que sirve y punto. Eso de preposiciones multiusos como en español “en”, esa flexibilidad, no existe. Lo que si existe es una consistencia de significado, que veremos en la práctica en los ejemplo de cada una de estas preposiciones.

Yo lo suelo explicar así: coges una preposición, la entiendes, enganchas bien su significado y lo explotas hasta las últimas consecuencias. (Esto último es vital para entender y usar correctamente los phrasal verbs.

También es importante que nos demos cuenta de algo: podemos referirnos a algo desde diferentes puntos de vista, aplicando diferentes preposiciones a la misma cosa. Hay una pregunta muy peligrosa a este respecto: ¿qué preposición va con esta palabra? Depende de a qué aspecto del “objeto” nos refiramos.  Tener muy claro el concepto del objeto o concepto al que nos vamos a referir con preposiciones, nos permitirá elegir la preposición adecuada en cada caso.

Lo que cambia no es el significado de la preposición, sino el uso que le damos y nuestro punto de vista sobre aquello que señalamos con la preposición. Ese punto de vista también tiene en cuenta cuestiones culturales, y si nos falla ese contexto cultural, entender por qué se usan las preposiciones puede convertirse en un misterio. ¡Ojo, a veces ni los propios hablantes nativos son conscientes de ello! Por eso utilizaré en este post varios ejemplos con más de una preposición, para demostrar como se puede entender algo desde diferentes perspectivas y cómo cada una de esas perspectivas  requiere una preposición específica.

En este post me voy a centrar en tres preposiciones básicas como son: IN, ON y AT. Empezamos.

IN 

IN es una de las preposiciones más básicas del inglés y su significado es claro: algo actua como “continente” de otro elemento.  Puede rodearlo en dos o tres dimensiones, en el sentido temporal (contenido en una unidad de tiempo) o en cualquier otro sentido que incluya la idea de contener, incluir, rodear, etc…

Aquí vienen algunos ejemplos:

Football field (campo de fútbol)

¿Dónde está Wally? Where is Waldo? In the football field.

Una forma de pensar en un campo de fútbol es como un recinto, puesto que tiene un perímetro y sabemos claramente si estamos dentro o fuera – de hecho es fundamental saber si estamos dentro o fuera. Por lo tanto podemos decir “in the football field” y no solamente estamos hablando del campo de fútbol sino que quien nos oiga o lea, sabe que la imagen que tenemos en nuestra mente es la de un recinto, dentro del cual se juega al fútbol.

“The children are still in the football field, but soon they will go home.”

Square (plaza)

No todas las plazas son iguales, pero de alguna manera las entendemos como un espacio, un recinto al aire libre, rodeado de edificios que nos delinean sus límites de forma más o menos precisa. Por lo tanto si nos estamos refiriendo a la plaza como un espacio usaremos “in”.

“There were two thousand demonstrators in the square. (Había dos mil manifestantes en la plaza.)”

En este ejemplo elegimos usar “in” para enfatizar que la gente no estaba en las calles cercanas o en los balcones de los edificios. Veremos luego que hay otras formas de referirse a la plaza.

Armchair (butaca)

“She found Michael curled asleep in an armchair. (Se encontró a Michael, acurrucado dormido en una butaca).”

¿Una butaca es un espacio cerrado? Vale, quizá nos parezca rizar el rizo, pero instintivamente, un anglosajón dirá “in an armchair”, si está sentado en ella, y reservará “on an armchair” si por ejemplo se sienta sobre el brazo de la butaca. Pero si te sientas como tu abuela te enseñó, la butaca te rodea por tres lados y la posición de tu trasero es clara: in the armchair.

ON

(He just stepped on a piece of bubble gum. Acaba de pisar un chicle.)

Si has leído mi post sobre on y off, ya sabes de que va “on”: contacto con una superficie (horizontal o vertical, incluso boca abajo). Ycomo también, por extensión,  se utiliza on para expresar todo tipo de ideas y conceptos de continuidad o conexión entre elementos.

Football field

 

(La pelota está… on the field, in the corner)

“The players are on the football field.”

¿Cuando usamos esto? Cuando sea relevante que los jugadores estén en contacto con el terreno de juego, por ejemplo a la hora de recibir una sanción del árbitro. O en contraste con que puedan estar en el vestuario.

Street (calle)

(¿Dónde está la butaca? Where is the armchair? On the street, in the middle of the road.)

¿”In a square” pero “on the street”? En realidad es al revés, ya que square se puede combinar con “on” (mira justo debajo).  Las calles solo están limitadas por dos lados, y además, “on the street” puede referirse no a una calle concreta sino a la idea genérica de no estar dentro de un edificio. también viene reforzada por la idea de que tu contacto con la calle es básicamente con los pies, enlazando con otras expresiones con “on” como “on the road” (en la carretera, “en camino”), o como “on foot” (a pie) que contrasta con “by bus”, “by car”…

Square

Si lo que quieres señalar es tu presencia en el interior de una plaza, dirás “in the square”, pero si tu relación con la plaza es diferente… por ejemplo te tropiezas y te caes. “I fell on the square.” Porque claro, cuando te caes, entras en contacto con el duro suelo de la plaza. También si te refieres al momento en que llegas a un sitio (plaza o lo que sea): “I first set foot on the square last year…” porque estamos hablando de contacto.

Chair

Antes hemos visto que armchair te rodea, pero la silla (chair) no. Se que estás pensando en lo que en español llamamos silla y tiene brazos, en ese caso si tendría sentido. Como ves todo es flexible y depende de que las cosas cuadren con  el significado de la preposición.  El criterio en este caso es: lo que predomina es el hecho de que pongo mis “posaderas” en contacto con una superficie y mi espalda en contacto con otra. Eso es lo que tienen en común todas las sillas. Las habrá con brazos o no, pero todas tienen eso como mínimo: asiento y respaldo. Y eso se define con “on”.

O visto de otra manera: si dices “in a chair” la gente imaginará “una silla con brazos” y si dices “on a chair” la gente entenderá una silla sin brazos. La preposición está al servicio del nombre, y no al revés.

Wall

Una pared es una superficie: vertical, si, pero superficie. Si apoyas tu mano en ella, es “on the wall” y por eso si te dicen que no te apoyes te pedirán que “stay off the wall” por esto.

Ceiling

El techo, aunque no seas spiderman, es algo a lo que puedes referirte con “on”, si hay algo en contacto con él, por ejemplo un insecto o una mancha. O pintura.

AT

Llegamos por fin a “at”, una preposición muy transparente pero entenderla cuesta hasta que le coges el punto. El punto es eso: la preposición “at”, si nos referimos a espacio o tiempo se refiere a un punto. Es decir: en cuanto a espacio lo podemos llamar la preposición GPS, y en cuanto a tiempo, la preposición instante. Por otra parte en muchas expresiones que requieren una preposición, se usa “at” para evitar redundancias, ya que es la preposición más vacía de significado (o con un significado menos aparatoso.

Football field

Volvemos al campo. Si, el campo es una superficie, y un espacio con un perímetro, pero también es una localización, como el GPS te hará ver si lo usas. Da igual si estás en una portería, o en las gradas, o en los vestuarios. Lo importante es que estás allí. Localización pura, sin interferencia de ninguna otra característica.

Cinema

Esto se entiende mejor, creo, con el siguiente ejemplo. Imagínate que quedas con unos amigos para ir al cine, y eres el primero en llegar. Y va siendo la hora de entrar. Tú estás a la puerta del cine y tus amigos te llaman, que ya están llegando. Y tú les dices: “I am already at the cinema.”  No dices “I am in the cinema.” Porque aún no has entrado, estás a la puerta, pero la referencia que les das es el cine, y no te hace falta dar más detalles, con eso ya saben lo que necesitan saber, que estás “allí”.

Ahora imagina que hay mucha gente a la puerta y no te ven entre la multitud: te llaman. “Are you in the cinema? Entonces contestas: “No, I am at the door, next to…” o quizá hace frío en la calle y contestas “I am in the lobby, at the pop-corn stand”. Como ves, la idea de “at” es que la puedes usar cuando no hacen falta más detalles.

AT, extendido. Y lo mismo se puede aplicar a cualquier preposición.

La preposición “at” se explota muy fácilmente en en ese sentido. Por ejemplo, verbos como “look at“. Lógicamente, si queremos que alguien mire en una dirección, podríamos decir “look to that“, pero no es necesario: look ya te está diciendo que mires, y eso implica que mires a algo, ¡aunque sea el vacío!. Por lo tanto con usar “at” es suficiente.

De hecho “look to” también existe, pero ese “punch adicional” del “to” se usa para indicar intencionalidad. No es el mirar “como las vacas miran pasar el tren” Sino mirar al alguien deliberadamente (literal o metafóricamente), porque se tienen expectativas de que haga algo.

“Citizens look to the president for leadership in this times of conflict.”

Esta forma de extender y amortizar el significado de una preposición es lo que les da el peso y la importancia que tienen más allá de su significado “espacio-temporal”. Sin dejar de ser coherentes ni perder su conexión con ese significado más transparente, cumplen funciones más complejas, entre ellas, la maravilla que son los phrasal verbs.

¿Te ha ayudado?¿Te ha entretenido?¿has resuelto tus dudas?¿Las has cambiado por otras? Sea cual sea tu situación, ¡escríbeme!

info.nativeproficiency@gmail.com

Preposiciones del día 2: IN, ON y AT. was last modified: November 8th, 2018 by Francisco Sanjurjo
8th November 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
March 2021
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« May    

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top