¿Tienes una suscripción a Netflix, Amazon o HBO y la disfrutas viendo tus programas favoritos? Hoy os voy a contar como usar estas plataformas para aprender inglés sin estropear demasiado el disfrute de los shows.
Aunque quizá, dependiendo de tu nivel de inglés tengas que cambiar de shows, al menos un tiempo.
La principal y maravillosa herramienta a tu alcance con todas estas plataformas es algo que el españolito de a pie, hasta hace pocos años procuraba evitar: los subtítulos. Antes de que dejes de leer este post vamos a clarificar cuales son los objetivos. Si no te sientes identificado con ellos, puedes volver a youtube a ver videos de gatitos (o echar un vistazo a alguno de los canales que sigo, porque de momento no me da tiempo a crear mis propios videos, pero ya se andará).
Puedes buscarme como usuario en youtube por mi email: info.nativeproficiency@gmail.com
Si aún sigues aquí, estos son los objetivos:
- mejorar tu inglés en general: “afinar tu oído” (listening), incrementar tu vocabulario y practicarlo, ver como hablantes nativos usan (o maltratan, que de todo hay) la gramática.
- Al conseguir los objetivos del punto 1, hacerte disfrutar aun más tus shows favoritos. Porque en versión original todo es mejor. Porque te estás perdiendo cosas maravillosas.
Cómo no frustrarte.
Se realista con tu nivel de inglés, pero también se consciente de que el trabajo compensa. La fama cuesta, pero se consigue. Y mientras tanto, aprendes sin pasarlo tan mal.
Si no estás acostumbrado a ver cosas con subtítulos te recomiendo que primero te entrenes con subtitulos en español y sonido en español. Baby steps. Una vez que te asegures de que los subtitulos no te dan migrañas ni ganas de matar al que te sugirió que los usaras, puedes pasar a trabajar tu inglés. Te recomiendo, ya que uno de los aspectos interesantes es mejorar tus habilidades en listening, que leas mi post sobre el tema.
Ten paciencia. No pretendas ver Juego de Tronos en versión original a la primera, si tu nivel de inglés es intermedio/bajo y especialmente si no tienes muchas “horas de vuelo” oyendo inglés. Te puede dar un yuyu, desanimarte completamente o lo que es peor, acabar odiando tu serie favorita.
Cómo aprovechar los subtítulos.
Si tienes un nivelón de inglés (que puede ocurrir, pero siempre suele llegar “paco con la rebaja”), puedes saltarte algunos pasos.
Elige un programa que cumpla los siguientes requisitos:
- No te hace sentir perdido a los cinco minutos sin subtítulos. (tendrás que hacer pruebas y te llevarás sorpresas. Hay muchos factores para que esto ocurra. Aunque vayas a verlo con subtítulos, no abuses de tus umbrales de atención. Más vale ver un cuarto de hora bien que una hora mal.
- Salvo que tengas el ya mencionado “nivelón”, evita en la medida de lo posible los contenidos con mucho ruido de fondo (efectos especiales, peleas, batallas…). Estos te van a distraer de dos maneras: objetivamente, porque enmascaran los sonidos de lo que se está pronunciando. ¡Cosa que afecta a cualquiera, incluidos hablantes nativos a pesar de que lo ven en su propia lengua! Por otro lado subjetivamente, tu mente se va a centrar más en la acción que en la conversación de los personajes.
- Que sea relevante e interesante para ti, en la medida de lo posible. Las plataformas de las que hablamos tiene una gran variedad de contenidos. Ten varios diferentes de reserva. Igual estás viendo algo que te interesa por motivos profesionales, ¡pero ese día estás hasta el gorro de todo y lo que necesitas es reírte!
Los siguientes pasos son totalmente personalizables y dependen de varios factores: tu nivel de inglés y lo ambiciosos que sean tus objetivos (ve poco a poco); el tiempo que tengas, tu capacidad de concentración…
Con subtítulos, sin subtítulos. Y vuelta a empezar.
Básicamente se trata de alternar una o más veces el visionado con subtítulos y el visionado sin subtítulos. Ten en cuenta mis consejos acerca de los problemas de listening. No te vuelvas loco con el vocabulario. Si es algo que sale mucho y te hace perderte, apúntalo y cuando termines de ver el episodio o escena, búscalo en el diccionario. Si no, si quieres apúntalo, pero no te estreses con ello.
Ten en cuenta si los personajes hablan alguna variedad dialectal: dos de mis shows favoritos de netflix son “Happy Valley” dónde se despachan en acento cerrado de Yorkshire y “Hinterland” que se desarrolla en Gales. Tú pon a un inglés con un nivel de español equivalente al tuyo a ver “Allí Abajo”. Pues eso.
No tengas miedo a perder el tiempo viendo un episodio o un documental varias veces. No es una pérdida de tiempo: el aprendizaje de un idioma es exponencial y cuanto más sólido quede lo que aprendas, mejor. Por otra parte si los personajes tienen un acento que te resulte extraño o dificil, es la forma ideal de hacer inmersión lingüística sin necesidad de gastarte una pasta en ir allí.
Fuera complejos y ridículo.
Finalmente otra cosa que puedes hacer, requiere una habilidad especial: la de perder totalmente el sentido del ridículo. Gracias al bendito botón de pausa, puedes ir parando los subtitulos y diciendo el voz alta lo que ves en pantalla y compara con como suenan los actores o locutores. Una vez que mandes a la porra en sentido del ridículo, lo pasarás como un enano. Piensa en una especie de karaoke hablado. Imita las voces. Levántate del sofa e imita los gestos. Aunque si estás en un medio de transporte mejor no.
Resumiendo: elige bien, se prudente pero confía en tus capacidades, repite lo que haga falta, que no es tiempo perdido, prioriza y disfruta sin sentido del ridículo. Y si tienes dudas, comentarios, sugenrencias o preguntas… ¡silba!
Bueno, mejor me escribes: info.nativeproficiency@gmail.com