Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage SkillsLearning Tips

El poder del orden en ingles (4): Orden y “reported speech” (estilo indirecto)

written by Francisco Sanjurjo 20th November 2018

Bienvenido al cuarto y último post  sobre el orden de la frase en inglés – salvo que me vengan más cosas a la cabeza o alguien me recuerde algo que se me haya pasado. En este post voy a hablar de lo importante que es el orden de la frase en inglés a la hora de usar el estilo indirecto (reported speech).

Ya he hablado del “reported speech” en otro post anterior, pero dejé este tema aparte, para que a la gente no le explotara la cabeza. Echad un vistazo para refrescar antes de leer este post.

Reported Speech (El estilo indirecto).

El reported speech es la diferencia entre ser testigo presencial de algo o que te lo cuenten. Y esa diferencia es muy importante, por que todos sabemos  que cada vez que nos cuenta o contamos algo, lo modificamos, lo adornamos, a veces sin darnos cuenta. Vamos a ver que elementos usa el inglés para asegurarse de que distinguimos claramente lo que es “en directo” de lo que “nos han contado” o estamos contando nosotros.

John: Michael has arrived. (Estilo directo/direct speech)

John says (that) Michael has arrived. (estilo indirecto/reported speech)

John said (that) Michael had arrived. (estilo indirecto/reported speech)

Empezamos con estos tres ejemplos: Como explico en mi otro post sobre reported speech, todo depende de si el periodo de tiempo en que lo que contamos se ha cerrado ya o no. Si empiezo diciendo “John says…” la “frescura” de la información se presupone, e incluso alguien que me oiga podría darme un mensaje para John, una contestación. Está todo suficientemente claro. En el segundo supuesto, el periodo de tiempo es diferente, así que lo marcamos ajustando el tiempo verbal.

Como digo en uno de mis posts anteriores sobre el orden de la frase, el inglés es un idioma que explota mucho y bien las posibilidades de retorcer el orden de la frase, partiendo de un orden por defecto para las afirmativas: sujeto+verbo. La primera vuelta de tuerca la da con las preguntas en estilo directo: verbo+sujeto.

La segunda vuelta de tuerca la da con las preguntas en estilo indirecto.

Cómo se hace.

Antes de meternos con ejemplos quiero presentar los elementos que usa el inglés. Hay dos tipos de preguntas: las que se responden con “sí” o “no” (“yes/no questions”) y las preguntas abiertas, que se hacen sobre algún elemento de la frase: quien, qué, cuando… lo que en inglés se llama “wh- questions”.

En condiciones normales (estilo directo) la forma de saber que estamos ante una pregunta “yes/no” es el orden “verbo+sujeto”:

You would (not) like some more coffee. (sujeto + verbo… es una afirmación o una negación si incluímos el “not”)

Would you like some more coffee? (verbo +  sujeto… es una pregunta)

Sin embargo, en las preguntas “wh-” tenemos un elemento adicional muy útil: los pronombres interrogativos (what, which, who, whom, whose) y los adverbios interrogativos (where, when, why…). Es la combinación de estos elementos con el orden verbo+sujeto la que más asociamos con una pregunta en inglés. Y el inglés lo sabe.

La solución que usa el inglés para distinguir una pregunta en estilo directo de una en estilo indirecto es crearnos una especie de cortocircuito en la cabeza: nos da señales contradictorias. Por una parte un elemento claramente interrogativo (what, when…) y por otra parte, como ténicamente ya no estamos preguntando, sino que estamos contando cómo alguien ha hecho una pregunta, el orden de los elementos en la frase vuelve al de una afirmación o negación.

¿Y qué pasa con las preguntas de “yes/no”? Porque esas no llevan pronombres ni adverbios interrogativos a los que agarrarnos. Muy sencillo: en su lugar se pone “if” o “whether”, de igual manera que en español se pone “si”.

Ya os he soltado el rollo. ¡Vamos a por los ejemplos!

Los ejemplos.

Primero reported speech, normalito, afirmativas y negativas,para calentar.

“Jack and Will went to the supermarket.” Grace said. (“Jack y Will fueron al supermercado.” Dijo Grace.)

Grace said Jack and Will had gone to the supermarket. (Grace dijo que Jack y Will habían ido al supermercado.)

 

“Grace did not go to the supermarket with us.” Jack and Will said. (“Grace no fue al supermercado con nosotros” Dijeron Jack y Will.)

“Jack and Will said that Grace had not gone to the supermarket with them.” (Jack y Will dijeron que Grace no había ido con ellos al supermercado.)

 

Ahora vamos a por las interrogativas. En azul más oscuro están las formas verbales, en azul claro los sujetos, en morado las partículas interrogativas y entre corchetes [ ] la frase en reported speech.

En los dos primeros ejemplos vemos como el uso de if y whether combinados con el orden sujeto + verbo nos señalan que estamos ante una pregunta indirecta (reported question).

 

“Did Jack and Will go to the supermarket? Grace asked. (¿Fueron Jack y Will al supermercado? Preguntó Grace.)

Grace asked [if Jack and Will had gone to the supermarket]. (Grace preguntó si Jack y Will habían ido al supermercado.)

 

“Didn’t Grace go to the supermarket with Jack and Will?” Karen wondered. (No fué Grace al supermercado con Jack y Will?” Se preguntó Karen.)

Karen wondered [whether Grace had gone to the supermarket with Jack and Will]. (Karen se preguntó si Grace había ido al supermercado con Jack y Will.)

 

En el tercer ejemplo, vemos como una “wh- question” no necesita mas que cambiar el orden de verbo + sujeto a sujeto + verbo para indicarnos que estamos ante una pregunta indirecta (reported question).

“When did Grace go to the supermarket with Jack and Will?” Karen wondered. (“¿Cuando fue Grace al supermercado con Jack y Will? se preguntó Karen.

Karen wondered [when Grace had gone to the supermarket with Jack and Will]. (Karen se preguntó cuando había ido al supermercado Grace con Jack y Will.)

 

Y así es como se le saca provecho al orden de las palabras en la frase. Por lo menos en inglés. Como veis es un sistema muy claro y muy organizado una vez que se entiende como funciona. No es magia negra ni un instrumento de tortura, como algunos seguramente pensábais hasta ahora. Y como siempre si tenéis dudas, preguntas, sugerencias, incluso quejas, podéis escribirme a:

info.nativeproficiency@gmail.com

El poder del orden en ingles (4): Orden y “reported speech” (estilo indirecto) was last modified: November 14th, 2018 by Francisco Sanjurjo
EnglishGrammarLearnEnglishLearnEnglishLiveBetterReportedSpeech
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Francisco Sanjurjo

previous post
El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales.
next post
¿Qué examen oficial me conviene? Quizá ninguno.

You may also like

Google pays for the ride

9th March 2014

Hackers and fridges… internet security!

2nd April 2014

Why do I sound “foreign” when I speak other languages?

15th October 2018

La Voz Pasiva: esa amiga que no sabías que tenías.

9th November 2018

Preposiciones del día. 3: ON, OVER y ABOVE

9th November 2018

Skills in English: the cultural shock.

18th September 2015

Native speakers and linguistic competence.

19th September 2018

El poder del orden en ingles (1): El orden “por defecto” y otras cuestiones básicas.

15th November 2018

In the loop

13th September 2018

Reported speech: el estilo indirecto.

9th November 2018

Leave a Comment Cancel Reply

November 2018
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   May »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top