Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

Daily Archives

19th November 2018

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage SkillsLearning MaterialsLearning Tips

El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales.

written by Francisco Sanjurjo

En el orden de la frase en inglés, hay a veces aparentemente grados de flexibilidad, pero básicamente todo tiene un sitio o unas opciones bastante limitadas y siempre con una razón detrás. Uno de esos casos es el de los complementos adverbiales, es decir, aquellos que no son ni el directo ni el indirecto.

¿De qué parte viene usted, del novio o de la novia?

Tenía que hacer el chiste para presentar lo primero que afecta a la posición de un complemento adverbial. Lo primero es saber a qué afecta ese complemento. Porque hay varias opciones:

  1. Que afecte a toda la frase. Puede ser una circunstancia global como “Ayer mis amigos y yo fuimos al cine.” En este caso “ayer” afecta a toda la frase.
  2. Que afecte solamente al predicado. Nota: el predicado es lo que va después del sujeto y que incluye al verbo. O dicho de otra manera, lo que le pasa al sujeto.
  3. Que afecte solamente al verbo.

Si afecta a toda la frase, podrá ir al principio, antes del sujeto, como si fuera el prólogo de un libro. Si el complemento es muy largo o complejo, irá al final de la frase. Esta regla es conocida como “end-weight” (por si os la encontráis con este nombre en algún manual). En resumen, que lo gordo se manda al final. Esto tiene lógica porque a veces cuando se hace un paréntesis muy gordo en mitad de una frase, luego no se sabe por dónde íbamos.

Si afecta solo al predicado, entonces irá después de los complementos directo y/o indirecto (si los hay). Si hay varios complementos circunstanciales de este tipo, podremos ordenarlos entre si a nuestro criterio.

Si afecta solo al verbo, irá junto a él. Por ejemplo:

I usually go shopping on Tuesdays.

¿Cuantos complementos adverbiales tiene esta frase? ¿Es uno, son tres? ¡Que lío!

Un hablante nativo, con la práctica, desarrolla la habilidad de filtrar los complementos adverbiales. Nosotros lo hacemos en nuestra lengua materna (porque las necesidades expresivas son las mismas). En cualquier caso, a veces las cosas parece que no cuadran. Pero cuadran, saber cómo, ese es el problema.  Vamos a por los ejemplos:

via GIPHY

(Mary y su marido rumbo a las rebajas del concesionario)

María regaló un coche a su marido el sábado porque había rebajas en el concesionario.

Mary gave her husband a car on Saturday because there was a sale at the car dealer.

En esta frase hay dos complementos circunstanciales (en dos tonos de naranja). Ninguno de los dos es estrictamente necesario, por lo que los podemos mover. Todas las opciones a continuación son correctas. Lo único que cambiamos es el énfasis. Al mover cada uno de los complementos fuera del sitio donde se espera que estén, automáticamente los estamos enfatizando.

On Saturday Mary gave her husband a car  because there was a sale at the car dealer.

Because there was a sale at the car dealer Mary gave her husband a car on Saturday.

On Saturday, because there was a sale at the car dealer Mary gave her husband a car.

Sin embargo de las combinaciones posibles, hay algunas que intuitivamente nos resistimos a usar.¿Qué es lo que decide el órden entre ellos y dónde van dentro de la frase?

Vamos a darle una vuelta a la frase a ver si nos da una pista:

Mary gave her husband a car because there was a sale at the car dealer on Saturday.

Si cambiamos el orden y lo dejamos así, “on Saturday” pasa a ser parte del complemento circustancial causal: que las rebajas fueran en sábado es relevante como causa de la decisión de Mary. Todo lo que sigue a “a car” es un único complemento circunstancial de causa.  Pasa de ser contexto temporal de la frase a ser una de las causas de la compra. Casi nada.

Lo que ha ocurrido en realidad, es que “there was a sale at the car dealer on Saturday” forma una frase con coherencia interna. “On Saturday” ya no es complemento de “Mary gave her husband a car” sino que es complemento circunstancial de “there was a sale”.

Podemos “desguazar” la frase aún más, y conseguir que “at the car dealer” se convierta en “contexto espacial”. Cortamos por aquí, pegamos por allá…

Mary gave her husband a car on Saturday at the car dealer because there was a sale.

En esta nueva versión de nuestra frase se ha producido un cambio muy importante de significado: ya no es estrictamente necesario que las rebajas fuesen del concesionario concreto al que fue Mary, quizá las había en otros concesionarios. Hemos pasado a tener no uno ni dos, sino tres complementos adverbiales: “on Saturday” (temporal), “at the car dealer”(espacial) y “because there was a sale” (causal). Lo que hemos hecho es ordenar los complementos de forma que no se puedan entender como parte de una frase subordinada (because…) sino que están al mismo nivel. estamos diciendo tres cosas sobre “Mary gave her husband a car”.

Mary gave her husband a car on Saturday. (Ocurrió ese día.)

Mary gave her husband a car at the car dealer. (Ocurrió allí.)

Mary gave her husband a car because there was a sale. (Ocurrió por esa razón, porque había rebajas).

¿Qué sacamos en conclusión?

  1. La posición de los complementos adverbiales depende de a quien complementan. No es lo mismo que complementen a toda la frase, solo al predicado o solamente al verbo.
  2. Si un complemento adverbial es muy largo (o lo que es lo mismo, muy pesado) se pone en posición final.
  3. Si ponemos el complemento en una posición que no sea la que cabía esperar, creamos énfasis de forma automática.
  4. Hay que tener cuidado con el orden de los complementos, no sea que formen entre ellos frases y den lugar a equívocos.

Como siempre, espero que os haya servido para entender mejor como funcionan las cosas en inglés. Si tenéis dudas… ya sabéis:

info.nativeproficiency@gmail.com

 

El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales. was last modified: November 15th, 2018 by Francisco Sanjurjo
19th November 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
November 2018
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   May »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top