Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage SkillsLearning MaterialsLearning Tips

El poder del orden en inglés (2): los complementos directo e indirecto.

written by Francisco Sanjurjo 16th November 2018

Seguimos ordenando: el orden de los complementos después del verbo. Los complementos directos e indirectos.

En cualquier frase en inglés, es después del verbo donde se amontona la información normalmente. En este post voy a hablar de como distingue el inglés – mediante el orden – el complemento directo y el indirecto.

Antes de continuar, revisemos esos conceptos (por si acaso):

El complemento indirecto se refiere a quien o qué recibe el efecto de la acción del verbo. El complemento directo es aquello que constituye el efecto. Por ejemplo:

María regaló un coche nuevo a su marido.

En este frase, el complemento indirecto (en verde) es “a su marido” ya que es quien recibe el efecto de la acción. Por otro lado “un coche nuevo” es el complemento directo (en azul) que es lo que el marido recibe como resultado de la acción de comprar.

¿Está más o menos claro? Vamos a por ellos.

Complemento directo e indirecto en inglés tienen un orden por defecto. Eso no quiere decir que no se pueda cambiar el orden. Sin embargo, igual que en español, habrá que etiquetarlos de alguna manera.

Mary gave her husband a new car.

En esta frase aparentemente no tenemos ningún elemento que nos indique qué es cada cosa, más allá del sentido común. Sin embargo, si que hay un elemento: el orden. En ausencia de preposiciones que nos indiquen cual es cada elemento, el primero de los dos complementos será siempre el complemento indirecto y el segundo el complemento directo.

Como ya adelantaba más arriba, esto no quiere decir que no se puedan cambiar de orden, pero si se cambian, habrá que “etiquetar” uno de ellos para que la frase siga siendo inteligible. Si cambiamos el orden pero no etiquetamos mediante una preposición uno de ellos, nos pasan cosas como:

*Mary gave  a new car her husband.”

Si cambiamos el orden de la frase sin más, solo el sentido común evitará que la gente piense que Mary ha entregado a su marido al coche (¿será un “transformer”? ). Sin embargo, si etiquetamos el complemento indirecto con la preposición “to”, ya sabemos que lo que viene después es el complemento indirecto.

Mary gave  a new car TO her husband.

 La otra opción en inglés es la preposición “for”. Usamos “to” cuando el complemento indirecto recibe los efectos de la acción directamente (en este caso, recibe el coche llave en mano). Sin embargo si el destinatario de la acción no la recibe directamente del sujeto, usamos “for” (para):

Mary bought a new car FOR her husband.

¿Por qué tener dos posibilidades para hacer una cosa cuando una de ellas es más sencilla? El inglés es un idioma que saca mucha rentabilidad al orden de los elementos. Un orden “por defecto” implica que hay otro que no es por defecto, y por lo tanto que destaca. El orden, cuando se altera llama la atención: se usa para hacer énfasis. Todo lo que se sale de lo normal, automáticamente destaca. Si no hubiese un orden por defecto, las alternativas no destacarían.

Y ahora, con pronombres.

Una de las ventajas del orden por defecto es la tranquilidad de saber quien es quien o qué es qué cuando usamos pronombres para referirnos a elementos ya mencionados.

Karen: Will gave Grace two tickets for Wicked on Broadway.

Jack: Why would he give her them? He should have given them to me!

De esta manera es mucho más fácil seguir las referencias.  Y como se puede ver en la respuesta de Jack, utiliza el cambio de orden  – adecuadamente etiquetado con “to”- para expresar su indignación.

Como siempre, espero que os haya servido de ayuda, para entender un poquito mejor cómo funcionan las cosas en inglés. Y si aún tenéis dudas, preguntas, peticiones… ¡escribid insensatos!

info.nativeproficiency@gmail.com

El poder del orden en inglés (2): los complementos directo e indirecto. was last modified: November 15th, 2018 by Francisco Sanjurjo
direct objectEnglishGrammarindirect objectLearnEnglishLearnEnglishLiveBetterSentence Order
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Francisco Sanjurjo

previous post
El poder del orden en ingles (1): El orden “por defecto” y otras cuestiones básicas.
next post
El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales.

You may also like

¿Qué son los “phrasal verbs”? Cosas que tienes que saber sobre ellos.

29th October 2018

Cosas que ocurren cuando hablas.

5th November 2018

Sing along to improve your English.

25th September 2018

Skills in English: the cultural shock.

18th September 2015

Face-to-face or Online?

12th September 2018

Missing summer already? Plan next summer!

19th September 2018

English Skills and professional resilience

21st October 2018

DDT linked to Alzheimer’s

3rd February 2014

What Phrasal Verbs really are.

5th March 2012

Preposiciones del día 2: IN, ON y AT.

8th November 2018

Leave a Comment Cancel Reply

November 2018
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   May »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top