Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

Daily Archives

15th November 2018

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage Skills

El poder del orden en ingles (1): El orden “por defecto” y otras cuestiones básicas.

written by Francisco Sanjurjo

Cuando empiezas a aprender inglés, enseguida empiezas a notar muchas cosas. Una de ellas – sobre la que no se hace suficiente énfasis, en mi opinión – es el orden de las palabras dentro de la frase. No me refiero al orden de los adjetivos (que ya haré un post sobre ello).

El objetivo de este post es llamar la atención sobre la importancia del orden de los elementos en la frase. Es importante hacer las cosas bien desde el principio. Esto es vital cuando nuestro inglés se mueva a niveles profesionales (negociaciones en inglés, contratos y otros usos jurídicos del inglés). El objetivo de este post no es que quien lo lea hable y escriba como un robot, sino que sea consciente y sepa manejar en su propio beneficio la sintaxis del inglés, en vez de pegarse un tiro en el pie (metafóricamente hablando).

Para quién es este post: Este post (y sus secuelas) es para cualquiera que esté aprendiendo inglés. Mi objetivo es que si tu obstáculo es que no entiendes como funcionan las cosas, deje de serlo. Hay gente que es capaz de aprender las cosas a las bravas. Al menos en mi caso, entender como funcionan las cosas me ayuda a aprender más rápido, mejor y sobre todo a que se queden las cosas permanentemente en mi cabeza. Teniendo en cuenta que un idioma es un sistema, entender como funciona me parece importante.

Dicho esto, nos metemos en faena.

La rigidez del orden en un idioma es una elección que los hablantes han ido moldeando a lo largo de los siglos. Esa rigidez tiene sus ventajas y desventajas. El que no haya un orden fijo o al menos unas posiciones “por defecto” permite una flexibilidad increible. Por otro lado un orden rígido o más o menos establecido, como es el orden del inglés, también tiene sus ventajas. La primera es saber que es cada cosa solo con ver dónde está. La segunda es saber que si algo no está en el sitio donde se espera que esté… algo está pasando. Y esto el inglés lo explota muy, muy bien.

(Actualización: ¡Este post iba a ser uno, y han acabado siendo tres cuatro!)

Déjalo en su sitio… que por algo estará allí. 

Las reglas suelen estar por algo, y en este caso no es una excepción: lo que está fijado en el orden de la frase en un idioma suele ser porque tiene alguna función.  En general hay dos cosas que tener en cuenta:

  1. Un elemento determinado tiene que estar ahí (y la frase “se queda coja” si lo quitamos).
  2. Un elemento tiene que estar en una posición determinada.

Estos dos aspectos se convierten en una pesadilla cuando un hispanohablante está aprendiendo inglés o viceversa. La gramática del español pone a nuestra disposición una serie de mecanismos, como por ejemplo usar preposiciones por defecto con los complementos indirectos, de forma que siempre se sabe que lo son, aunque los movamos a otra posición, sin crear confusión. El inglés en contraste con el español, explota el fenómeno contrario: por lo general sabes qué función tiene algo en una frase por la posición que ocupa dentro de ella. Y como apuntaba en la introducción de este post, si algo no está en el sitio previsto, es que algo pasa. Los cambios de posición en inglés aportan distinciones de significado.

En español hay un orden por defecto, no demasiado diferente del que se usa en inglés, pero hay que saltárselo mucho para crear problemas. Es más una recomendación o una referencia. En inglés si no lo sigues, tu comprensibilidad cae en picado. (¡En algunas variedades de inglés como el AAVE (African American Vernacular English) hay reglas diferentes, pero las tienes que seguir igualmente!)

El órden de la frase en inglés: empezamos con lo básico.

Echemos un vistazo al orden por defecto en inglés estándar:

This is Grace. (Esta es Grace.)

Una frase sencilla: Estamos señalando a alguien y diciendo algo sobre ella, dándole una identidad. O quizá corroborando una información. Sin embargo si decimos:

Grace is this. (Grace es esta /Grace es esto)

El significado cambia. Son los mismos tres elementos, pero el significado cambia. estamos diciendo algo sobre Grace. Si decimos:

Grace is intelligent (Grace es inteligente)

La estamos alabando. Si decimos:

Intelligent is Grace. (Inteligente es Grace)

Estamos diciendo que Grace es un ejemplo de inteligencia. Si buscas a alguien inteligente… esa es Grace. Estamos definiendo la inteligencia con un ejemplo: Grace

Por lo tanto, el órden a nivel básico en inglés ya nos está diciendo de quien o qué hablamos, y qué es lo que estamos diciendo. En inglés lo de “tanto monta, monta tanto…” no funciona.

Y esto no ha hecho más que empezar.

Nota: al carecer de terminaciones “chivatas” en el verbo que nos digan cual es el sujeto, el inglés depende casi siempre del sujeto “expreso”, el que se ve. Esto es muy importante. Hay muy pocos contextos en inglés – siempre hablando de inglés estándar – en los que se puede prescindir del sujeto expreso y siempre es porque queda ab-so-lu-ta-men-te claro.

Eso o que eres un rapero de Detroit. (Si usas el inglés como herramienta profesional, cuidado con esto, o quedarás como un paleto.)

Seguimos ordenando: cambio de orden, cambio de frase.

Hacer una frase negativa en inglés no suele producir cambios muy significativos en el orden de sus elementos. se inserta “not” después del auxiliar (si lo hay) o del verbo principal (si no hay auxiliar), y santas pascuas:

This is Grace. / This is not Grace.

I have time. / I don’t have time.

I should go. / I should not go.

Sin embargo el inglés explota los cambios de orden para cosas muy frecuentes como son las frases interrogativas:

This is Grace/is this Grace?

I have time. / Do I have time?

I should go. / Should I go?

Es cierto que además del cambio de orden, en muchos casos hay otros elementos que nos dan pistas. Pero en cualquier caso, lo que todos ellos tienen en común es que empiezan por una forma verbal (ya sea un auxiliar, un verbo modal o un verbo principal). En resumen que si lo primero que vemos es un sujeto, es una afirmativa o negativa, pero si empieza con verbo de algún tipo, sabemos automáticamente que se trata de una pregunta.

Y aún hay más, porque hay más formas de explotar el orden de la frase… ¡y más posts sobre ello!

Dudas, preguntas, sugerencias…

info.nativeproficiency@gmail.com

El poder del orden en ingles (1): El orden “por defecto” y otras cuestiones básicas. was last modified: November 15th, 2018 by Francisco Sanjurjo
15th November 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
November 2018
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   May »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top