Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

CoachingEn EspañolFAQLanguage SkillsLearning TipsListening SkillsPronunciation

Mejora tu “listening” y tu “speaking”: los sonidos africados en inglés

written by Francisco Sanjurjo 5th November 2018

Dos sonidos de nada.

En el post de hoy os presento a dos sonidos del inglés, los únicos que tiene el inglés en su categoría fonética. Esa categoría se llama en español “consonantes africadas”. Si no has oído hablar de ellas es porque seguramente cuando fuiste al colegio (yo soy de la época de la EGB…) no te enseñaron nada de ellas. Más vale tarde que nunca, aquí llego yo al rescate, para hablarte de dos sonidos fundamentales del inglés.

Nota 1: Aparca en tu cabeza el alfabeto con el que estás leyendo ahora lo que he escrito. Eso es el alfabeto ortográfico, el que te permite leer y escribir. Pero el que tu cerebro tiene interiorizado sin tú saberlo es el alfabeto fonético, mucho más sutil, sintonizado a distinciones muy, muy finas y que es el que te permite hablar y entender lo que te dicen. Los fonetistas y fonólogos, que son los científicos que estudian estas cosas, han creado y pulido a lo largo de los años un alfabeto con símbolos (como las letras del alfabeto ortográfico) que representan a los sonidos que se pronuncian y que permiten decidir que palabra es la que estamos oyendo. En el video a continuación podemos ver a un fonetista en acción torturando a su víctima. Quizá en tiempos pudo ser así, pero hoy en día no somos tan brutos y usamos software en vez de productos inflamables!

Nota 2: Todos y cada uno de los sonidos de todos los idiomas son importantes, porque tienen función distintiva. Si tienen su propio símbolo fonético es que para ese idioma son sonidos que distinguen a una palabra de otra. Esos señores (¡y señoras, cada vez más!) de los que hablaba arriba, unidos en la International Phonetic Association (IPA, pero nada que ver con la cerveza), han creado un alfabeto fonético internacional con todos los sonidos de todas las lenguas conocidas.

IPA chart 2018

También han creado una versión de dicho alfabeto para el español. Si quieres aprender sobre los sonidos del español haz clic aquí.

Nota 3: La palabra correcta para referirse a los sonidos que crean distinciones de significado en un idioma es: fonema.

via GIPHY

Repite conmigo: fonema.

Esta la tenemos en Español. (La “sorda”)

Vale, ahora ya sabes lo que es un fonema, el alfabeto fonético y si has echado un vistazo al alfabeto en sí, habrás localizado los símbolos que encabezan este post. Voy a empezar hablando de estos dos sonidos que tiene el inglés, presentando a esta amiguita que no es ni más ni menos que nuestra “ch”, la de “chorizo” de toda la vida.

Lo interesante de este sonido y del que te presentaré luego es que son la unión de dos sonidos individuales. En el caso de la “ch”, los sonidos son por una parte la “t” (si, en el alfabeto fonético no se complicaron con el símbolo) y el sonido que hacemos en español para mandar a alguien callar “¡Shhhh!.

Haz la prueba: pronuncia una “t” y después una “sh”. Primero separadas y después cada vez más seguidas, más rápido. Al final lo que pronunciarás será una “ch”. Este sonido ya lo tienes controlado. Y los dos sonidos que lo forman, que son también fonemas del inglés, los sabes pronunciar perfectamente. A continuación voy a presentar la otra consonante africada del inglés.

Nota 1: (O nota 4, según se mire) La diferencia entre el sonido del que te acabo de hablar y el que viene a continuación es una característica física y acústica que es la fonación. En Español hablamos de sonidos “sordos” y sonidos “sonoros”. En inglés hablamos de “voiceless” y “voiced”. De lo que se trata es de que la mayoría de los sonidos se producen  expulsando aire por la boca y a la hora de explusar ese aire a través de la laringe, tenemos dos opciones. La primera es mantener los pliegues vocales (las mal llamadas cuerdas vocales) abiertos y que salga el aire sin más, con lo  que lo que pronunciemos no va a contar con la modulación que crea la vibración de dichos pliegues. El resultado son los sonidos “sordos” (en inglés “voiceless”. Si por el contrario, cerramos los pliegues vocálicos y el aire solo sale a intervalos mediante un proceso de vibración, hablamos de que los sonidos que se producen son “sonoros” o “voiced”.

Esta es la que tienes que aprender. La “sonora”.

Este sonido no existe en español estandar. De los sonidos que los forman, solo el primero forma parte del español estandar (pronunciación centro-peninsular), aunque lo podemos encontrar en variedades argentinas, chilenas y uruguayas. La única diferencia entre esta y nuestra “ch” es que nuestra “ch” y sus dos componentes son “sordos” (se pronuncian sin necesidad de vibración de los pliegues vocales) y esta segunda está compuesta por los equivalentes “sonoros”. En todo lo demás, ambos sonidos son idénticos.

¿Y a que suena este sonido? Este señor os lo explica todo y le podéis escuchar pronunciándolo con un montón de ejemplos estupendos. Os pongo también el vídeo del otro sonido que probablemente también os tenga turulatos. (Me apetecía usar ese adjetivo. Si pincháis el enlace tenéis la definición…)

 

Este otro sonido que es el que realmente nos produce quebraderos de cabeza a los hispanohablantes peninsulares, es muy frecuente en palabras inglesas de origen francés. Si bien su sonido equivalente “sordo”, el “sh” no nos produce ninguna dificultad, este se nos atraganta. La diferencia en realidad es muy pequeña pero significativa: tanto la africada como la fricativa son “sonoros”, cosa que siendo hispanohablantes peninsulares nos sienta fatal, porque por lo general nos hemos ido quitando de en medio las consonantes sonoras a lo largo de la historia. Que nos ha quedado muy cómodo para hablar español, pero tienen grandes desventajas para aprender a hablar como dios manda idiomas que si tienen consonantes sonoras.

Estos dos sonidos, aparte de ser bastante más comunes de lo que uno pueda pensar, son muy significativos a la hora de sonar como un nativo o que te pillen a la primera como extranjero. Una ruta alternativa para llegar a ellos es a través del francés, pero claro, a lo mejor no te interesa aprender francés… pero si ya sabéis hablar – y pronunciar – francés, este sonido lo tenéis ya en el bote.

Más allá de pronunciarlos bien para sonar mejor en inglés, hay algo importante que ya señalaba arriba: pronunciar y distinguir estos sonidos es importante porque son fonemas del inglés, es decir, cambiarlos por otro puede cambiar el significado de la palabra. Y si cambias una palabra por otra, igual no pasa nada… o igual sí.

Espero que hayáis aprendido, que os haya resultado interesante y que vuestro inglés mejore gracias a esto. Como siempre, si queréis contactarme:

info.nativeproficiency@gmail.com

Mejora tu “listening” y tu “speaking”: los sonidos africados en inglés was last modified: November 5th, 2018 by Francisco Sanjurjo
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Francisco Sanjurjo

previous post
Cosas que ocurren cuando hablas.
next post
CÓMO MEJORAR TU INGLÉS CON TU SUSCRIPCIÓN A NETFLIX, HBO O AMAZON

You may also like

El poder del orden en ingles (4): Orden y “reported speech” (estilo indirecto)

20th November 2018

¿Eres consciente de cómo hablas español?

5th November 2018

Katy Perry’s Lyrics Videos

8th February 2014

El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales.

19th November 2018

Chlorine: From toxic chemical to household cleaner

26th June 2014

Would you like to be taken seriously?

2nd October 2018

No te aclaras con los auxiliares en inglés?

27th October 2018

¿Qué examen oficial me conviene? Quizá ninguno.

20th May 2019

Nicky Minaj’s lyric videos

3rd October 2013

Pronunciation basics

13th March 2014

Leave a Comment Cancel Reply

November 2018
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   May »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top