Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

En EspañolFAQGrammarLanguage SkillsLearning Tips

No te aclaras con los auxiliares en inglés?

written by Francisco Sanjurjo 27th October 2018

Si has leído alguna vez mi blog o conoces mi web te estarás preguntando: ¿Y qué hace este escribiendo en español? Muy sencillo: asegurarme de que mi explicación quede clara, sea cual sea tu nivel de inglés.

La única complicación de aprender a manejar los auxiliares – y por lo tanto los tiempos verbales en inglés – es que es un sistema diferente. Sin embargo es un sistema muy lógico y muy claro. Vamos a ver a continuación cuales son los verbos auxiliares en inglés, cómo y cuando se usan y para qué sirven.

Tres puntualizaciones antes de empezar:

Para entender la lógica de los tiempos verbales en inglés hay que tener en cuenta una cuestión: el concepto del tiempo. Hay culturas que tienen un concepto abierto del tiempo abierto (pasado, presente y futuro) y otras que conciben el tiempo como pasado y presente nada más, ya que la historia se repite en ciclos y no es necesario tener en cuenta un futuro que va a ser como ha sido el pasado y como es el presente. Me viene a la cabeza por ejemplo que los antiguos egipcios tenían esta visión.

Hay otro concepto de economía del lenguaje que es importante: si tienes un número x de elementos, a la hora de distinguirlos, solo necesitas “etiquetar” x-1, ya que la forma de distinguir al otro elemento es simplemente “el que está sin etiquetar. Veremos que los auxiliares del inglés funcionan así.

Distinguir entre verbo auxiliar y verbo principal. El verbo principal es el que lleva el mensaje (por ejemplo, la idea de trabajar, comer…) y el auxiliar es el que aporta la información… auxiliar. El verbo principal aparecerá en infinitivo, participio o gerundio (¡ay! qué poco me gusta ésta palabra…) y todo lo anterior será el auxiliar.

Por ejemplo:

I have eaten.

Have es el auxiliar, que si lo aislamos, está en simple present/presente simple).  Eaten es el past participle/participio de pasado del verbo “To eat”.  El presente simple del verbo auxiliar “to have”, combinado con el participio de pasado de “to eat” dan como resultado el present perfect. Esa es la receta. Sin embargo, y al igual que en español, si queremos decir “ha sido robado”, diremos It has been stolen. Y aquí el auxiliar es “has been“: El verbo “to be” en forma de present perfect. El verbo principal es “steal” en su forma de participio de pasado “stolen“.

Ahora sí: ¡Vamos allá!

Los auxiliares del inglés son “to be”, “to have” y “to do”. No incluímos en esta categoría los verbos modales. (¡A esos nos dedicaremos otro día!)

TO DO

Empezamos nuestro repaso con el verbo “to do”. Dejamos de un lado el significado de este verbo como verbo principal y nos fijamos en qué es lo que hace el verbo “to do” como auxiliar.

El verbo “to do” es el auxiliar de las oraciones negativas e interrogativas en presente simple (present simple) y pasado simple (past simple). El verbo principal en los tiempos “simples” va en infinitivo.

Ejemplos:

I don’t smoke.

They did not kill him.

¿Y qué ocurre con las afirmativas? Las afirmativas del present simple y del past simple son las únicas estructuras en inglés que no necesitan auxiliar. Decía yo más arriba lo de “x-1”, ¿verdad? Pues aquí lo tenemos en acción: si no vemos auxiliar (to be, to have, to do), ni un verbo modal o equivalente, sabemos que es una afirmación en present simple o past simple. Y si detectamos auxiliar ya sabemos que es cualquier otra cosa. Es como tener cuatro botes de cristal iguales y etiquetar tres, de forma que el que no tiene etiqueta sabemos que no es ninguno de los otros tres.

¿Qué pasaría si le pongo un auxiliar “to do” a una afirmativa? Juraría que lo he visto u oído en alguna ocasión.

Tu mente no te engaña: es muy posible que lo hayas visto u oído. ¿Es correcto? Si, no te metas a corregir a quien lo hace. La explicación es la siguiente:  en condiciones normales el auxiliar “to do” no se usa en las afirmativas, porque no es necesario como hemos visto. Por lo tanto se admite como correcto usarlo, si queremos hacer especial énfasis en la afirmación que hacemos.

Y por supuesto, sabemos que es una afirmación en presente o pasado por que la forma del verbo cambia. Ahora la lista de los verbos irregulares tiene más sentido, ¿verdad?.

TO HAVE

El auxiliar “to have” nos da la alarma de que se trata de un tiempo “perfecto” (present perfect, past perfect). Estamos hablando de tiempos que contrastan con el past simple (Ya hablaremos de ello otro día, buff empieza a crecer la lista…).

Ejemplos:

They have left early.

You had bought the book.

Como en los casos que hemos visto con “to do”, tenemos como auxiliar “to have” en verde y el verbo principal, en participio de pasado, en naranja.

TO BE

Llegamos al tercero y más versátil de los verbos auxiliares (y el que primero te presentan cuando empiezas a aprender inglés). El verbo “to be” es el auxiliar de dos “familias” de estructuras diferentes y combinables entre si (y ahí viene el jaleo que se monta la gente con los auxiliares…).

En primer lugar, si combinamos el verbo “to be” como auxiliar y un verbo principal en gerundio (“-ing”), obtenemos tiempos verbales continuos: presente continuo, pasado continuo, etc. Este mecanismo se puede aplicar a cualquier otro tiempo verbal ya existente, incluidos los perfectos. ¡Más diversión, tiempos perfectos-continuos!

En  segundo lugar si combinamos el verbo “to be” como auxiliar con un verbo en participio de pasado, obtenemos… la voz pasiva!

Ejemplos:

Tiempos continuos

I am walking on the street.

They were screaming at the police.

We have been waiting at the doctor’s for two hours now.  (Si, have been es el “present perfect” del verbo “to be”.)

Voz pasiva

Cars are made in this factory.

She was killed in the shower.

A meeting was being held when the lights went out.

RESUMEN

El verbo auxiliar “to do” se usa para formar las oraciones negativas e interrogativas de los tiempos “present simple” y “past simple”. Las afirmativas no llevan auxiliar salvo que queramos hacer énfasis. El verbo principal va en infinitivo. DO+INFINITIVO

El verbo auxiliar “to have” se utiliza para los tiempos “perfectos” (present perfect, past perfect…). El verbo principal va en participio de pasado. HAVE+ED

El verbo auxiliar “to be” se utiliza para los tiempos continuos, con el verbo en gerundio (-ing) y para las oraciones en voz pasiva, con el verbo principal en participio de pasado. BE+ING / BE+ED

 

 

 

No te aclaras con los auxiliares en inglés? was last modified: October 27th, 2018 by Francisco Sanjurjo
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Francisco Sanjurjo

previous post
English Skills and professional resilience
next post
El inglés no tiene futuro.

You may also like

Mejora tu “listening” y tu “speaking”: los sonidos africados en inglés

5th November 2018

Cosas que ocurren cuando hablas.

5th November 2018

Spanish ghost towns

20th June 2014

El poder del orden en ingles (4): Orden y “reported speech” (estilo indirecto)

20th November 2018

El inglés no tiene futuro.

27th October 2018

Katy Perry’s Lyrics Videos

8th February 2014

Practical English Usage: The book and the App.

9th February 2014

¿Eres consciente de cómo hablas español?

5th November 2018

Missing summer already? Plan next summer!

19th September 2018

Sing along to improve your English.

25th September 2018

Leave a Comment Cancel Reply

October 2018
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top