Skills in English for the non-native professional
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website
  • Skills in English for the non-native speaker
    • Native Proficiency: La filosofía.
    • Native Proficiency: La metodología.
    • PLANNING YOUR LEARNING: WELCOME TO COACHING FOR ENGLISH
      • TRAINING FORMATS
      • Modalidades de formación
    • THREE LAYERS: UNDERSTANDING THE NATIVEPROFICIENCY APPROACH
      • LANGUAGE SKILLS
      • COMMUNICATIVE SKILLS
      • PROFESSIONAL SKILLS
  • Contacto – Acerca de esta web / Contact – About this website

Skills in English for the non-native professional

CoachingEn EspañolFAQGrammarLanguage SkillsLearning MaterialsLearning Tips

El inglés no tiene futuro.

written by Francisco Sanjurjo 27th October 2018

REALIDAD Y FICCIÓN

Me ha quedado un título provocador. Si has leído mi post sobre los verbos auxiliares en inglés ya sabrás de qué hablo. Me refiero simplemente a que el sistema verbal de inglés, la parte que es equiparable al español al menos, incluye exclusivamente los tiempos verbales que se refieren al presente y al pasado. Entre los auxiliares “to be”, “to have” y “to do”, quedan cubiertas las necesidades de descripción de actos pasados y presentes.

Atención: esto se pone un poco filosófico. ¿Por qué? Porque opino que entender por qué pasan las cosas ayudar a aprender mejor. Entender el mundo nos da esquemas en los que encajar lo que aprendemos. Esto hoy en día se llama coaching.

En mi post sobre los auxiliares hablo del concepto del tiempo y eso es parte de la visión de la realidad que tiene cada cultura, y los idiomas reflejan eso. Cuantos más idiomas y culturas conozcas, más te darás cuenta de que cada cultura tiene una versión de la realidad, una visión del mundo diferente. En diferentes grados y diferentes áreas. Una de las más importantes es la visión del tiempo y del espacio. En el caso del inglés, lo que se describe sin más es el pasado y el presente. Lo que es comprobable.

En gramática del español hablamos de modos (indicativo, subjuntivo, imperativo…). Salvando las distancias, el modo indicativo del inglés cubre solamente pasado y presente. En español, el modo indicativo integra completamente el futuro, como un tiempo más.

EL MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR.

There's more than one way to skin a cat.

Hay gente que no ve más allá de sus narices y no se dan cuenta que para muchas cosas, hay diferentes formas de hacer las cosas y obtener el mismo resultado. Uno de esos ámbitos son los idiomas: tenemos tantos idiomas como formas ha encontrado la gente de comunicarse entre ellos.

Lo que voy a decir ahora mismo es mi hipótesis personal, sujeta a que cualquiera venga con datos y me la desmonte, pero a mi me ayuda a entender por qué el inglés y el español se organizan de forma diferente: el inglés, hasta la llegada de los normandos, llevaba unos cuantos siglos funcionando (lo que hoy en día se llama en lingüística “old English”) y no tenía una influencia tan fuerte de los conceptos cristianos, incluyendo el concepto de que se puede corregir como se han hecho las cosas hasta ahora, con lo cual el futuro no tiene por qué ser igual que el pasado o el presente.

Esta idea de que el futuro sea diferente, tan cristiana, viene ya integrada en el español desde su formación, porque la península ibérica ya estaba cristianizada cuando el español comienza a formarse (de hecho, los primeros textos escritos que se conservan son conservados en monasterios). El inglés sin embargo tiene un comienzo pagano que probablemente tenia un concepto cíclico del tiempo. con lo cual el futuro como algo distinto del pasado y presente, no se tenía ni como hipótesis.

¿Podemos hablar sobre el futuro en inglés hoy en día? Rotundamente si. Pero al contrario que en español, en inglés el futuro no entra en el modo indicativo, sino que tiene modo aparte: el “modo futuro”, que se expresa con el verbo modal “will”.

Si, “will” es un verbo modal.

AQUÍ LLEGAN LOS FONTANEROS: LOS VERBOS MODALES.

Quizá el sistema verbal del español sea más elegante, pero no es la única solución a los problemas. Y algún británico podría decir: “¡A ti te quería ver yo cuando tuvimos que apañar esto!” cuando alguien critique su gramática.

¿Qué son los verbos modales? Seguro que te has hecho esa pregunta muchas veces. Los verbos modales son los verbos que señalan el modo gramatical. En mi post sobre los verbos auxiliares, señalaba que estos solo se ocupan del pasado y el presente. Lo que de verdad ha ocurrido.

Para todo lo demás Mastercard verbos modales.

Los modos… ¿y eso qué es? ¿Te suena de cuando estabas en clase de lengua y te hablaban del modo indicativo, subjuntivo, imperativo… ?¿Te suena eso? Pues eso es lo que indican los verbos modales. Lo que ocurre es que está estructurado de forma diferente que en español.

En inglés el equivalente al indicativo lo forman los tiempos que manejan los tres auxiliares, “to  be”, “to have” y “to do”.  Esos tres manejan la realidad. Pero hay muchos más universos llenos de cosas que no se han materializado: el de lo que es obligatorio, lo que está prohibido, lo que es posible, lo imposible, lo probable… y todo ese tipo de situaciones las manejan los verbos modales, incluida una muy importante: el futuro. El futuro hasta que no se materializa no es real. Por eso la gramática inglesa lo mete en el mismo saco de todos estos universos paralelos.

UN FUTURO DIFERENTE

Lo del título de este post era una excusa para que os leáis este rollo. Este rollo es un intento de aclarar un poquito más como funcionan los tiempos verbales en inglés, para que los manejéis con soltura en vez de dar palos de ciego. Y si aún os quedan dudas, ya sabéis:

info.nativeproficiency@gmail.com

 

El inglés no tiene futuro. was last modified: October 27th, 2018 by Francisco Sanjurjo
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Francisco Sanjurjo

previous post
No te aclaras con los auxiliares en inglés?
next post
¿Qué son los “phrasal verbs”? Cosas que tienes que saber sobre ellos.

You may also like

Face-to-face or Online?

12th September 2018

No shame!

19th September 2018

El poder del orden en ingles (3): el orden de los complementos después del verbo. Los complementos circunstanciales.

19th November 2018

Native speakers and linguistic competence.

19th September 2018

Cosas que ocurren cuando hablas.

5th November 2018

Why Finnish babies sleep in cardboard boxes (BBC NEWS article)

3rd February 2014

¿Qué examen oficial me conviene? Quizá ninguno.

20th May 2019

El poder del orden en ingles (4): Orden y “reported speech” (estilo indirecto)

20th November 2018

¿Qué son los “phrasal verbs”? Cosas que tienes que saber sobre ellos.

29th October 2018

Google pays for the ride

9th March 2014

Leave a Comment Cancel Reply

October 2018
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Archives

  • May 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • September 2015
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • March 2012
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Footer Logo

@2015 - Soledad theme. PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top